Las señales GNSS son transmisiones de radio enviadas por satélites para proporcionar información de posicionamiento, navegación y tiempo a los receptores en la Tierra. Cada constelación GNSS, como GPS, Galileo, GLONASS o BeiDou, transmite señales utilizando frecuencias y técnicas de modulación específicas.
En primer lugar, las señales GNSS transmiten tres componentes principales: la onda portadora, el código de ruido pseudoaleatorio (PRN) y el mensaje de navegación. La onda portadora transmite la señal a través del espacio. El código PRN permite al receptor identificar el satélite y medir el tiempo de viaje de la señal. El mensaje de navegación proporciona datos de la órbita del satélite, correcciones del reloj y el estado del sistema.
A continuación, los receptores GNSS utilizan el retardo de tiempo entre la transmisión y la recepción de la señal para calcular la distancia. Al recibir señales de al menos cuatro satélites, el receptor determina su posición 3D y el tiempo. Este proceso se basa en una sincronización extremadamente precisa y una calidad de señal consistente.
Los sistemas GNSS transmiten múltiples tipos de señales para diferentes usuarios y niveles de rendimiento. Por ejemplo, el GPS transmite L1 C/A para uso civil y L1 P(Y) para uso militar. Las señales modernizadas como GPS L2C y L5 mejoran la precisión y la robustez.
Además, Galileo transmite señales de servicio abierto como E1 y E5, que admiten aplicaciones de alta precisión. También proporciona servicios cifrados para usuarios autorizados. GLONASS y BeiDou ofrecen estructuras multi-señal similares para diversas necesidades de los usuarios.
Las señales de doble frecuencia ayudan a corregir los retrasos ionosféricos, una de las principales fuentes de error del GNSS. También mejoran la resistencia a los efectos de trayectorias múltiples y a la interferencia de la señal. El soporte multi-frecuencia es esencial en la topografía, la aviación y los sistemas autónomos.
La intensidad de la señal, el tipo de modulación y la estructura del código influyen en el tiempo de adquisición y la precisión del seguimiento. Los receptores deben adaptarse a las variaciones de la señal y a las interferencias para mantener el rendimiento.
En conclusión, las señales GNSS forman la base de los sistemas de posicionamiento basados en satélites. Proporcionan datos precisos de tiempo y ubicación, lo que respalda aplicaciones críticas en el transporte, la cartografía, la agricultura y mucho más.
¿Tiene alguna pregunta?
¿Cuáles son las frecuencias y señales GNSS?
▶︎ GPS
Señales y frecuencias
L1 C/A → 1575.42 MHz
L1C → 1575.42 MHz
L2 C → 1227.6 MHz
L2 P → 1227.6 MHz
L5 → 1176.45 MHz
▶︎ GLONASS
Señales y frecuencias
L1 C/A → 1598.0625-1609.3125 MHz
L2 C → 1242.9375-1251.6875 MHz
L2 P → 1242.9375-1251.6875 MHz
L3 → OC 1202.025
▶︎ GALILEO
Señales y frecuencias
E1 → 1575.42 MHz
E5a → 1176.45 MHz
E5b → 1207.14 MHz
E5 AltBOC → 1191.795 MHz
E6 → 1278.75 MHz
▶︎ BeiDou
Señales y frecuencias
B1I → 1561.098 MHz
B2I → 1207.14 MHz
B3I → 1268.52 MHz
B1C → 1575.42 MHz
B2a → 1176.45 MHz
B2b → 1207.14 MHz
▶︎ NAVIC
Señales y frecuencias
L5 → 1176.45 MHz
▶︎ SBAS
Señales y frecuencias
L1 → 1575.42 MHz
L5 → 1176.45 MHz
▶︎ QZSS
L1 C/A → 1575.42 MHz
L1 C → 1575.42 MHz
L1S → 1575.42 MHz
L2C → 1227.6 MHz
L5 → 1176.45 MHz
L6 → 1278.75 MHz
¿Qué es el post-procesamiento GNSS?
El post-procesamiento GNSS, o PPK, es un enfoque en el que las mediciones de datos GNSS sin procesar registradas en un receptor GNSS se procesan después de la actividad de adquisición de datos. Pueden combinarse con otras fuentes de mediciones GNSS para proporcionar la trayectoria cinemática más completa y precisa para ese receptor GNSS, incluso en los entornos más difíciles.
Estas otras fuentes pueden ser una estación base GNSS local en o cerca del proyecto de adquisición de datos, o estaciones de referencia de funcionamiento continuo (CORS) existentes, normalmente ofrecidas por agencias gubernamentales y/o proveedores comerciales de redes CORS.
Un software de cinemática de post-procesamiento (PPK) puede utilizar la información de la órbita y el reloj de los satélites GNSS disponibles gratuitamente para ayudar a mejorar aún más la precisión. El PPK permite la determinación precisa de la ubicación de una estación base GNSS local en un datum de marco de referencia de coordenadas global absoluto, que se utiliza.
El software PPK también puede soportar transformaciones complejas entre diferentes marcos de referencia de coordenadas en apoyo de proyectos de ingeniería.
En otras palabras, da acceso a correcciones, mejora la precisión del proyecto e incluso puede reparar pérdidas de datos o errores durante el levantamiento o la instalación después de la misión.
¿Qué antena GNSS funciona mejor para RTK, PPP y PPK?
El mejor tipo de antena GNSS para RTK (Real-Time Kinematic), PPP (Precise Point Positioning) y PPK (Post-Processed Kinematic) depende de sus requisitos de precisión, entorno y aplicación. Sin embargo, ciertas características y tipos de antenas tienen un rendimiento consistentemente mejor en los flujos de trabajo GNSS de alta precisión.
Aplicación | Mejor tipo de antena | Notas |
---|---|---|
RTK (rover/base) | Grado topográfico o anillo de choque | Anillo de choque para base; calidad topográfica para móvil |
PPK (UAV, cartografía móvil)
PPP (estático o dinámico) |
Grado topográfico o helicoidal
Grado topográfico o anillo de choque |
Compacto con buen manejo de PCV
Un centro de fase estable es clave |
Si está trabajando con las soluciones GNSS/INS de SBG Systems, utilice antenas que estén oficialmente recomendadas o probadas para la compatibilidad con las capacidades del receptor GNSS de su sistema (por ejemplo, multibanda/multiconstelación) para garantizar resultados óptimos en los flujos de trabajo RTK, PPP y PPK.