Las constelaciones GNSS son grupos coordinados de satélites que trabajan juntos para proporcionar servicios de posicionamiento, navegación y sincronización (PNT) a los usuarios en cualquier lugar de la Tierra. Estas constelaciones forman la columna vertebral de los modernos sistemas de navegación, permitiendo todo, desde el seguimiento de la ubicación de los teléfonos inteligentes hasta la guía de vehículos autónomos, la aviación, las operaciones marítimas, la agricultura de precisión y la investigación científica.
Una constelación GNSS suele constar de un número específico de satélites que orbitan la Tierra en trayectorias orbitales cuidadosamente planificadas. Estos satélites transmiten señales de radio con indicación de fecha y hora desde el espacio. Un receptor GNSS —como el de su smartphone— capta estas señales, calcula la distancia a cada satélite basándose en el tiempo de viaje de la señal y determina su posición mediante trilateración. Para este cálculo, un receptor generalmente necesita señales de al menos cuatro satélites para tener en cuenta la latitud, la longitud, la altitud y el error del reloj.
Constelaciones disponibles actualmente
Actualmente hay varias constelaciones GNSS importantes en funcionamiento:
- GPS (Sistema de Posicionamiento Global) – Operado por los Estados Unidos, el GPS fue el primer GNSS totalmente funcional. Consta de al menos 24 satélites que orbitan en órbita terrestre media (MEO) a unos 20.200 km de altitud. Empezó a funcionar en la década de 1990 y los usuarios de todo el mundo siguen confiando en él.
- GLONASS – Gestionado por Rusia, GLONASS es también una constelación de 24 satélites que operan en MEO. GLONASS ofrece cobertura global y a menudo funciona junto con el GPS para mejorar el rendimiento, especialmente en las regiones de alta latitud, donde su configuración orbital proporciona una ventaja.
- Galileo – Esta es la constelación GNSS de la Unión Europea, desarrollada por la Agencia Espacial Europea (ESA). Proporciona un posicionamiento de alta precisión y está diseñado para ser interoperable con el GPS y el GLONASS. Galileo ofrece características únicas, como servicios encriptados para uso gubernamental y servicios abiertos para el público, con una precisión de posicionamiento de hasta el nivel del centímetro en algunas aplicaciones.
- BeiDou – El GNSS de China, desarrollado por la Oficina de Navegación por Satélite de China, ha evolucionado de un sistema regional a uno global. La constelación completa se terminó en 2020 y ahora ofrece cobertura mundial con más de 30 satélites en órbitas MEO, geoestacionarias y geosíncronas inclinadas.
¿Cómo funcionan las constelaciones GNSS ?
Los ingenieros diseñan las constelaciones GNSS para proporcionar una cobertura continua distribuyendo los satélites de forma que los usuarios siempre vean varios desde cualquier punto de la Tierra. Esto requiere una planificación cuidadosa de los parámetros orbitales, como la altitud, la inclinación y el espaciamiento. La mayoría de las constelaciones utilizan la órbita terrestre media porque ofrece un buen equilibrio entre el área de cobertura, la intensidad de la señal y la vida útil del satélite.
El uso de múltiples constelaciones GNSS mejora la precisión y aumenta la fiabilidad. Los dispositivos que pueden recibir señales de GPS, GLONASS, Galileo y BeiDou simultáneamente —conocidos como receptores multi-GNSS— pueden calcular las posiciones más rápido y con mayor precisión, especialmente en entornos difíciles como cañones urbanos, bosques o regiones montañosas.
Las constelaciones GNSS también incorporan estaciones de control terrestre y redes de monitorización que rastrean continuamente los satélites, cargan datos actualizados y mantienen la integridad del sistema. Estas redes garantizan una sincronización y un posicionamiento precisos y detectan anomalías en el rendimiento de los satélites.
Además de las funciones básicas de PNT, las constelaciones GNSS modernas admiten funciones avanzadas. Entre ellas se encuentran los sistemas de aumento como WAAS (EE.UU.), EGNOS (Europa) y MSAS (Japón), que mejoran la precisión y la integridad para aplicaciones como la aviación. Algunos sistemas también ofrecen capacidades de búsqueda y rescate (SAR) para ayudar a localizar a personas en peligro.
En resumen, las constelaciones GNSS utilizan redes de satélites e infraestructura terrestre para permitir el posicionamiento y la navegación globales. Al utilizar una combinación de múltiples sistemas, los usuarios se benefician de una mayor precisión, robustez y resistencia, lo que hace que el GNSS sea esencial para innumerables tecnologías e industrias modernas.