El procesamiento directo es un método utilizado en el post-procesamiento de datos GNSS para mejorar la precisión del posicionamiento después de la recogida de datos. Calcula la solución procesando los datos cronológicamente desde el principio del estudio hasta el final. Este método se basa en las observaciones GNSS sin procesar registradas durante la misión, junto con los datos de la estación de referencia o la información de corrección. Este método utiliza algoritmos para estimar la posición, la velocidad y la orientación a lo largo del tiempo.
El software analiza las señales de satélite recibidas durante el estudio. Aplica modelos para tener en cuenta las órbitas de los satélites, los retrasos atmosféricos y los errores de señal. A medida que el procesamiento avanza en el tiempo, predice las posiciones (trayectoria inercial procesada hacia adelante) basándose en épocas anteriores y las corrige utilizando los datos actuales. Este enfoque paso a paso ayuda a identificar y minimizar los errores a lo largo del tiempo.
El procesamiento directo funciona bien en entornos GNSS estables con una visibilidad constante de los satélites. Es especialmente útil cuando las correcciones en tiempo real no están disponibles o no son fiables. Cuando se combina con datos inerciales de una IMU, mejora la estimación de la trayectoria en zonas con pérdida temporal de señal. El método también puede aplicar el filtro de Kalman para suavizar y perfeccionar la solución.
Una limitación del procesamiento directo es su sensibilidad a las largas interrupciones del GNSS o a la mala calidad de la señal. En tales casos, la precisión puede degradarse con el tiempo. Para superar esto, los usuarios a menudo lo complementan con el procesamiento hacia atrás o combinado (fusionado). El procesamiento directo proporciona una base sólida para la comparación y la validación en flujos de trabajo de múltiples pasadas.
Muchas herramientas de software GNSS PPK admiten la computación de sólo avance. Esto permite a los usuarios inspeccionar la trayectoria bruta de forma independiente antes de aplicar otras técnicas. Los topógrafos, ingenieros e investigadores confían en él para validar los datos de campo y garantizar resultados precisos. Esta técnica desempeña un papel fundamental en los estudios geodésicos, la navegación de UAV y el mapeo móvil.
En resumen, el procesamiento directo ofrece una solución robusta y secuencial en el tiempo que mejora la precisión del GNSS en los flujos de trabajo posteriores a la misión y en entornos de estudio complejos.
Software PPK GNSS+INS Qinertia
El software Qinertia PPK ofrece un nivel totalmente nuevo en soluciones de posicionamiento de alta precisión. Logre una precisión sin igual en sus flujos de trabajo mediante el post-procesamiento de sus datos de ubicación sin procesar.
Descubra todas las características