Inicio Glosario Ganancia de la antena

Ganancia de la antena

Volver al Glosario
Ganancia de antena Gnss Dbi

La ganancia de la antena se refiere a la capacidad de la antena para enfocar la energía de la señal en direcciones específicas. Afecta directamente a la calidad de la recepción de la señal. Una mayor ganancia mejora la sensibilidad y la relación señal/ruido, especialmente en entornos difíciles.

En primer lugar, las antenas GNSS suelen tener una ganancia baja o moderada. Esto les permite recibir señales de múltiples satélites en todo el cielo. A diferencia de las antenas direccionales, las antenas GNSS utilizan un patrón omnidireccional o hemisférico. A continuación, la energía de la señal se mide en decibelios en relación con un radiador isotrópico (dBi). Un valor dBi más alto significa que la antena enfoca la energía de forma más eficaz. Las antenas GNSS suelen oscilar entre 0 dBi y 5 dBi. A continuación, la ganancia afecta al patrón de recepción de la antena. Una antena bien diseñada garantiza una ganancia consistente en todo el hemisferio superior. Esto permite un seguimiento fiable de los satélites a diferentes elevaciones.

Además, el rendimiento de la ganancia depende del tipo de antena y de la aplicación. Las antenas de grado geodésico ofrecen una ganancia estable y un bajo nivel de ruido. Proporcionan un rendimiento consistente durante largas sesiones de observación. Además, la uniformidad de la ganancia ayuda a reducir los efectos de la trayectoria múltiple. Las antenas con baja ganancia cerca del horizonte rechazan las señales reflejadas de los edificios y el terreno. Esto mejora la precisión de la medición.

Es muy importante equilibrar la ganancia y la forma del patrón. Aumentar demasiado la ganancia puede estrechar el haz de recepción. Esto podría reducir la visibilidad de los satélites cerca del horizonte. Además, la ganancia depende de la estructura interna de la antena. Las antenas de parche, de hélice cuadrifilar y de anillo de choque ofrecen diferentes características de ganancia. Las de tipo anillo de choque, por ejemplo, combinan una ganancia estable y el rechazo de la trayectoria múltiple. Los fabricantes proporcionan especificaciones de ganancia y patrones de radiación. Esto ayuda a los usuarios a seleccionar las antenas adecuadas para sus aplicaciones. Los datos precisos de la ganancia son esenciales para modelar el rendimiento de la antena en el procesamiento GNSS.

Estos desempeñan un papel clave en la calidad de la señal y la precisión del posicionamiento. La comprensión del comportamiento de la ganancia ayuda a optimizar el rendimiento del receptor en diversos entornos operativos. La selección adecuada de la antena garantiza datos GNSS fiables en todas las condiciones.

Explore nuestra completa gama de antenas GNSS.

¿Tiene alguna pregunta?

¿Cuáles son las frecuencias y señales GNSS?

▶︎ GPS

Señales y frecuencias

L1 C/A → 1575.42 MHz
L1C → 1575.42 MHz
L2 C → 1227.6 MHz
L2 P → 1227.6 MHz
L5 → 1176.45 MHz

▶︎ GLONASS

Señales y frecuencias

L1 C/A → 1598.0625-1609.3125 MHz
L2 C → 1242.9375-1251.6875 MHz
L2 P → 1242.9375-1251.6875 MHz
L3 → OC 1202.025

▶︎ GALILEO

Señales y frecuencias

E1 → 1575.42 MHz
E5a → 1176.45 MHz
E5b → 1207.14 MHz
E5 AltBOC → 1191.795 MHz
E6 → 1278.75 MHz

▶︎ BeiDou

Señales y frecuencias

B1I → 1561.098 MHz
B2I → 1207.14 MHz
B3I → 1268.52 MHz
B1C → 1575.42 MHz
B2a → 1176.45 MHz
B2b → 1207.14 MHz

▶︎ NAVIC

Señales y frecuencias

L5 → 1176.45 MHz

▶︎ SBAS

Señales y frecuencias

L1 → 1575.42 MHz
L5 → 1176.45 MHz

▶︎ QZSS

Señales y Frecuencias

L1 C/A → 1575.42 MHz
L1 C → 1575.42 MHz
L1S → 1575.42 MHz
L2C → 1227.6 MHz
L5 → 1176.45 MHz
L6 → 1278.75 MHz

¿Qué es el post-procesamiento GNSS?

El post-procesamiento GNSS, o PPK, es un enfoque en el que las mediciones de datos GNSS sin procesar registradas en un receptor GNSS se procesan después de la actividad de adquisición de datos. Pueden combinarse con otras fuentes de mediciones GNSS para proporcionar la trayectoria cinemática más completa y precisa para ese receptor GNSS, incluso en los entornos más difíciles.

Estas otras fuentes pueden ser una estación base GNSS local en o cerca del proyecto de adquisición de datos, o estaciones de referencia de funcionamiento continuo (CORS) existentes, normalmente ofrecidas por agencias gubernamentales y/o proveedores comerciales de redes CORS.

 

Un software de cinemática de post-procesamiento (PPK) puede utilizar la información de la órbita y el reloj de los satélites GNSS disponibles gratuitamente para ayudar a mejorar aún más la precisión. El PPK permite la determinación precisa de la ubicación de una estación base GNSS local en un datum de marco de referencia de coordenadas global absoluto, que se utiliza.

 

El software PPK también puede soportar transformaciones complejas entre diferentes marcos de referencia de coordenadas en apoyo de proyectos de ingeniería.

 

En otras palabras, da acceso a correcciones, mejora la precisión del proyecto e incluso puede reparar pérdidas de datos o errores durante el levantamiento o la instalación después de la misión.

¿Qué antena GNSS funciona mejor para RTK, PPP y PPK?

El mejor tipo de antena GNSS para RTK (Real-Time Kinematic), PPP (Precise Point Positioning) y PPK (Post-Processed Kinematic) depende de sus requisitos de precisión, entorno y aplicación. Sin embargo, ciertas características y tipos de antenas tienen un rendimiento consistentemente mejor en los flujos de trabajo GNSS de alta precisión.

 

Aplicación Mejor tipo de antena Notas
RTK (rover/base) Grado topográfico o anillo de choque Anillo de choque para base; calidad topográfica para móvil
PPK (UAV, cartografía móvil)

PPP (estático o dinámico)

Grado topográfico o helicoidal

Grado topográfico o anillo de choque

Compacto con buen manejo de PCV

Un centro de fase estable es clave

 

Si está trabajando con las soluciones GNSS/INS de SBG Systems, utilice antenas que estén oficialmente recomendadas o probadas para la compatibilidad con las capacidades del receptor GNSS de su sistema (por ejemplo, multibanda/multiconstelación) para garantizar resultados óptimos en los flujos de trabajo RTK, PPP y PPK.