Inicio Informes de pruebas de productos Prueba marina y batimétrica

Prueba marina y batimétrica

Nuestros sistemas de navegación inercial han sido probados durante un levantamiento hidrográfico de tres días de duración en la zona portuaria de Hamburgo (Alemania). SBG Systems y MacArtney Germany GmbH equiparon un buque de reconocimiento con una configuración completa de levantamiento con ecosonda Multibeam y realizaron varias pruebas para mostrar el rendimiento de los sistemas inerciales de SBG en diferentes entornos difíciles. Explore nuestra prueba batimétrica marina.

Condiciones de prueba

Inicialmente, los datos INS brutos se registraron en tiempo real y se fusionaron con los datos MBES del RESON SeaBat 7125 dentro del software de adquisición Teledyne PDS. Posteriormente, los datos hidrográficos se post-procesaron y filtraron con BeamWorx AutoClean.

Además, los datos INS se han procesado utilizando el Software PPK Qinertia de SBG. Finalmente, la referencia es la solución de fibra óptica de alta gama Horizon, estrechamente acoplada.

Agradecemos a MacArtney Alemania su ayuda en esta prueba batimétrica marina.

Procedimiento de calibración de prueba batimétrica marina

Calibración basada en los datos de movimiento y trayectoria del SBG Horizon durante la prueba batimétrica marina.

La interfaz incluye la línea de levantamiento, la batimetría calculada, las capas indicadoras de calidad y los elementos topográficos.

Calibración y resultados de la prueba batimétrica

Informes y resultados de la calibración

Los sistemas de navegación inercial de SBG se sometieron a pruebas durante un levantamiento hidrográfico de tres días en Hamburgo, Alemania. Además, SBG Systems y MacArtney Germany GmbH equiparon un buque de reconocimiento con una configuración completa de ecosonda Multibeam para evaluar el rendimiento del INS en condiciones difíciles.

Los sensores probados incluyeron Horizon, Apogee, Ekinox (Navsight Marine Series) y Ellipse. El equipo registró datos INS brutos en tiempo real y los fusionó con datos MBES del Reson SeaBat 725 utilizando Teledyne PDS.

Posteriormente, post-procesaron y filtraron los datos hidrográficos con Beam Worx AutoClean, mientras que Qinertia se encargó del procesamiento de los datos INS. Además, el software GIS generó modelos 3D y mapas web interactivos, mostrando cálculos batimétricos basados en INS y capas de calidad. Se utilizó JavaScript para formatear los diseños. La evaluación cubrió los resultados de la calibración, los datos batimétricos, las trayectorias y los indicadores de calidad, centrándose en el rendimiento del movimiento y el posicionamiento.

Cada prueba batimétrica marina incluyó levantamientos bajo puentes y canales con cortes de GNSS y operaciones en fuertes oleajes. Además, el estudio analizó las mejoras del levantamiento a partir del post-procesamiento acoplado de forma laxa y estrecha de los registros INS brutos.

Garantizar una alta precisión en la detección de movimiento comienza con una calibración rigurosa. Nuestros sensores inerciales se someten a pruebas exhaustivas para corregir sesgos, factores de escala y desalineaciones. Utilizando plataformas multieje avanzadas y entornos controlados, este proceso mejora la precisión y la estabilidad del sensor en una amplia gama de condiciones operativas. Al ajustar con precisión la respuesta de cada sensor, la calibración garantiza un rendimiento fiable en aplicaciones exigentes como la aeroespacial, la marina y la navegación autónoma.

Modelo 3D

Visualización 3D del área de estudio para la calibración del sensor de movimiento, basada en los datos de movimiento y trayectoria del SBG Horizon. La interfaz incluye la línea de estudio, la batimetría calculada, capas que indican la calidad y características topográficas.

Mapa topográfico 3D
Visualización 3D del área de levantamiento batimétrico
Visualización 3D del área de levantamiento batimétrico. | Fuente: SBG Systems/MacArtney

Informes/offsets de calibración

Informes de calibración y ángulos de montaje recomendados para cada sistema inercial SBG. El software de ajuste BeamworX Autopatch genera todos estos informes. Durante un estudio de alineación, el equipo midió los offsets para cada sensor basándose en la configuración de la embarcación y la configuración del sensor, y luego los evaluó utilizando Cremer Caplan.

Prueba de Posicionamiento Preciso Punto a Punto

Prueba del nuevo modo de procesamiento PPP en Qinertia. Las superficies batimétricas y las capas de calidad se han calculado sobre la base de soluciones INS RTK (en tiempo real) y PPP (post-procesamiento).

Prueba de levantamiento PPP
Prueba de levantamiento PPP. | Fuente: SBG Systems/MacArtney

Los sensores inerciales se someten a rigurosas pruebas en entornos controlados para garantizar una alta precisión y fiabilidad. Estas pruebas evalúan métricas clave de rendimiento como la estabilidad del sesgo, la precisión del factor de escala, los niveles de ruido y la respuesta dinámica. Mediante la simulación de condiciones del mundo real, incluyendo las variaciones de temperatura y los perfiles de vibración, los ingenieros validan la resistencia y la precisión del sensor. En última instancia, a través de extensas pruebas inerciales, los fabricantes garantizan un rendimiento óptimo para aplicaciones de misión crítica en defensa, aeroespacial y sistemas autónomos.

Mapa web de Elbbrücken

Mapa web de la superficie del río Elba a lo largo de los pilares de Elbbrücken y medidas de calidad batimétrica más trayectorias. La referencia para las superficies de diferencia es una solución Horizon estrechamente acoplada. El sensor de comparación es un sistema de fibra óptica de gama alta.

Mapa web del estudio de Elbbrücken
Mapa web del levantamiento de Elbbrücken. | Fuente: SBG Systems/MacArtney

Modelo 3D de Elbbrücken

Visualización 3D de la batimetría debajo del Elbbrücken en Hamburgo, basada en datos de trayectoria del SBG Horizon. La interfaz incluye la línea de levantamiento, la batimetría calculada, capas que indican la calidad y características topográficas.

Modelo 3D de Elbbrücken
Resultados Webscene Elbbrüecken
Resultados de la escena web de Elbbruecken. | Fuente: SBG Systems/MacArtney

Mapa web de Speicherstadt

Mapa web de la superficie del río Elba a lo largo de los canales de Speicherstadt y medidas de calidad batimétrica, más trayectorias. La referencia para las superficies de diferencia es una solución Horizon estrechamente acoplada. El sensor de comparación es un sistema de fibra óptica de gama alta.

Mapa web de Speicherstadt
Mapa web de Speicherstadt. | Fuente: SBG Systems/MacArtney

Modelo 3D batimétrico de los canales de Speicherstadt

Visualización 3D de la batimetría a lo largo de los canales del Speicherstadt, basada en datos de trayectoria del SBG Horizon. La interfaz incluye la línea de levantamiento, la batimetría calculada, capas que indican la calidad y características topográficas.

Modelo 3D de Speicherstadt
Modelo batimétrico 3D de Speicherstadt
Modelo batimétrico 3d de Speicherstadt. | Fuente: SBG Systems/MacArtney

Webmap del giro de 180° bajo el puente

Webmap de la superficie del río Elba a lo largo de Elbbrücken y medidas de calidad batimétrica, además de trayectorias. La inspección contiene un giro completo de 180° durante una interrupción completa de RTK. La referencia para las superficies de diferencia y el sistema de comparación es una solución de sensor de fibra óptica post-procesada.

Levantamiento de 180 grados bajo el puente
Levantamiento bajo el puente a 180 grados. | Fuente: SBG Systems/MacArtney

Estas pruebas simulan dinámicas del mundo real, evaluando el rendimiento en condiciones variables como aceleraciones rápidas, vibraciones y movimientos rotacionales. Mediante el análisis de las respuestas de los sensores, refinamos los algoritmos de calibración y compensación para optimizar la precisión en las aplicaciones más exigentes.

Mapa web de los muelles de Hamburgo

Webmap de la superficie del río Elba junto a los muelles del puerto de Hamburgo y medidas de calidad batimétrica, además de la trayectoria. Durante esta prueba, se han registrado patrones de movimiento dinámico, debido al oleaje inducido por los barcos que pasan cerca del buque. La referencia para las superficies de diferencia es una solución de sensor de fibra óptica en tiempo real.

Prueba de movimiento de Hamburgo
Prueba de movimiento en Hamburgo. | Fuente: SBG Systems/MacArtney

Modelo 3D de los muelles de Hamburgo

Visualización 3D de la batimetría del Elba junto a los muelles del puerto de Hamburgo, basada en datos de trayectoria del SBG Horizon. La interfaz incluye la línea de levantamiento, la batimetría calculada, capas que indican la calidad y características topográficas.

Mapa web del puerto de Hamburgo
Mapa del muelle del puerto de Hamburgo
Mapa del puerto de Hamburgo. | Fuente: SBG Systems/MacArtney

8 Figura encabezado mapa web

Mapa web de la superficie del río Elba durante una maniobra en forma de 8 y medidas de calidad batimétrica más la trayectoria. Esta maniobra es condicionante, especialmente en lo que respecta al rendimiento del rumbo de los sensores durante una prueba batimétrica marina. La referencia para las superficies de diferencia es una solución de sensor de fibra óptica en tiempo real.

Rendimiento del rumbo en el puerto de Hamburgo
Rendimiento de rumbo en el puerto de Hamburgo. | Fuente: SBG Systems/MacArtney

8 Figura encabezado Modelo 3D

Visualización 3D de la batimetría del Elba durante una maniobra de 8 figuras, basada en datos de trayectoria del SBG Horizon. La interfaz incluye la línea de levantamiento, la batimetría calculada, capas que indican la calidad y características topográficas.

 Webmap del modelo de levantamiento 3D
8 Figura Maniobra Encabezado Modelo 3D
Maniobra en forma de 8, modelo 3D de rumbo. | Fuente: SBG Systems/MacArtney