Navegación inercial avanzada para vehículos autónomos

Los vehículos autónomos pueden percibir su entorno y navegar sin intervención humana. Utilizan una combinación de tecnologías avanzadas, incluyendo sensores como radares, cámaras, LiDAR y GNSS, para percibir su entorno, tomar decisiones y controlar o supervisar sus movimientos utilizando soluciones de navegación inercial. El objetivo de un vehículo autónomo es conducir de forma segura y eficiente sin intervención humana.

No hay margen para errores de navegación, ya que incluso las imprecisiones menores pueden provocar colisiones o errores de juicio. Uno de los mayores retos de los vehículos autónomos es la integración de varias entradas de sensores en un sistema cohesivo. Nuestros productos están diseñados para integrarse perfectamente con otros sensores como LiDAR, cámaras, proporcionando una solución completa.

Los vehículos se encuentran con diversas condiciones en escenarios del mundo real, desde fluctuaciones de temperatura hasta vibraciones. Garantizamos que nuestros productos están construidos para resistir tales condiciones y ofrecer un rendimiento constante.

Inicio Vehículos Vehículos autónomos

Navegación de alta precisión para vehículos autónomos

Los sistemas de navegación inercial (INS) ofrecen numerosas ventajas para las aplicaciones de vehículos autónomos. Mediante el uso de sensores como acelerómetros y giroscopios, la solución INS proporciona datos de navegación continuos y precisos sin depender de señales externas.

Nuestros INS proporcionan actualizaciones en tiempo real sobre la posición, velocidad y orientación del vehículo, lo que garantiza una navegación precisa incluso en entornos sin cobertura GNSS. Hemos desarrollado algoritmos avanzados para minimizar los errores a lo largo del tiempo, manteniendo la precisión en el posicionamiento del vehículo.

Descubra nuestras soluciones

Robustez en entornos desafiantes

Nuestros INS pueden operar eficazmente en zonas donde las señales GNSS son débiles o presentan problemas, como en túneles, cañones urbanos o bajo cubiertas vegetales. Ofrecen protección contra el jamming o la suplantación de señales y complementarán eficazmente el GNSS para mejorar la seguridad y la fiabilidad de la conducción.

Obtenga acceso a información instantánea sobre el movimiento del vehículo para una rápida toma de decisiones y respuesta a las condiciones cambiantes. La ausencia de dependencia de señales externas permite que nuestras soluciones INS funcionen de forma continua, lo que las hace ideales para entornos dinámicos.

Los datos generados por el INS pueden utilizarse para algoritmos de navegación avanzados, como la planificación de rutas, la evitación de obstáculos y la optimización de rutas. Además, ofrece un rendimiento constante independientemente de las condiciones externas, lo que se traduce en sistemas autónomos más fiables.

Descargue nuestro folleto

Datos en tiempo real y fusión de sensores

Nuestros sensores proporcionan datos de movimiento y orientación en tiempo real, de modo que los vehículos autónomos pueden realizar ajustes inmediatos en la dirección, la aceleración y el frenado en respuesta a los cambios en el terreno, las condiciones de la carretera o el tráfico. También ayuda a mantener la estabilidad y el control.

Combinados con otras ayudas a la navegación (por ejemplo, GNSS, LiDAR, cámaras), mejoran la precisión y la fiabilidad generales. Esta fusión de sensores mejora el conocimiento de la situación y las capacidades de toma de decisiones. Al integrar datos de múltiples sensores, nuestros INS pueden ayudar a corregir las imprecisiones causadas por factores externos, garantizando una navegación más fiable.

Cuéntenos su proyecto

Nuestros puntos fuertes

Nuestros sistemas de navegación inercial ofrecen varias ventajas para los vehículos autónomos, entre ellas:

Navegación de alta precisión Datos precisos de posicionamiento y orientación, que permiten una navegación exacta.
Estimación de posición Navegación fiable en túneles, cañones urbanos o bajo un denso follaje.
Seguridad y control mejorados Datos de movimiento de alta frecuencia y en tiempo real, para mejorar la estabilidad y la capacidad de respuesta de los vehículos.
Integración perfecta Se integra sin esfuerzo con LIDAR, cámaras y otros sensores del vehículo.

Nuestras soluciones para vehículos autónomos

Nuestras soluciones se integran a la perfección con plataformas UGV para ofrecer un rendimiento fiable incluso en las condiciones más difíciles.

Ellipse D INS Unit Right

Ellipse-D

El Ellipse-D es el sistema de navegación inercial más pequeño con GNSS de doble antena, que ofrece un rumbo preciso y una precisión centimétrica en cualquier condición.
INS INS RTK de doble antena 0.05 ° Balanceo e inclinación 0.2 ° Rumbo
Descubra
Ellipse-D
Ekinox Micro INS Unit Right

Ekinox Micro

Ekinox Micro es un INS compacto de alto rendimiento con GNSS de doble antena, que ofrece una precisión y fiabilidad inigualables en aplicaciones de misión crítica.
INS GNSS interno de antena simple/doble 0.015 ° Roll and Pitch 0.05 ° Rumbo
Descubra
Ekinox Micro
Ekinox D INS Unit Small Right

Ekinox-D

El Ekinox-D es un sistema de navegación inercial todo en uno con receptor RTK GNSS integrado, ideal para aplicaciones donde el espacio es crítico.
INS Antena geodésica dual interna 0.02 ° Roll and Pitch 0.05 ° Rumbo
Descubra
Ekinox-D

Folleto de aplicaciones autónomas

¡Reciba nuestro folleto directamente en su bandeja de entrada!

Casos prácticos

Descubra cómo las soluciones inerciales de SBG Systems están revolucionando la tecnología de vehículos autónomos en nuestra sección de casos prácticos. Estas historias de éxito del mundo real destacan cómo nuestros sensores inerciales avanzados ofrecen una navegación precisa y fiabilidad en entornos difíciles. Desde la mejora de la seguridad de los vehículos en entornos urbanos hasta la optimización del rendimiento en escenarios sin cobertura GNSS, nuestras soluciones permiten que los vehículos autónomos operen con una precisión y un control inigualables.

Cada caso práctico proporciona información valiosa sobre las formas innovadoras en que nuestra tecnología está impulsando el futuro del transporte autónomo.

GRYFN

Teledetección de última generación integrada con Quanta Micro

LiDAR y fotogrametría para UAV

Sensor GOBI con conectores y sistema de refrigeración en exteriores
Zurich UAS Racing Team

Avance de la ingeniería de vehículos autónomos con el Ellipse-D

Vehículos autónomos

El equipo de carreras Zurich UAS cerca de cruzar la línea de meta
Cordel

Mantenimiento ferroviario con Quanta Plus y Qinertia

Cartografía LiDAR

Nube de puntos LiDAR con envolvente cinemática modelada para el mantenimiento ferroviario
Descubra todos nuestros casos prácticos

Hablan de nosotros

Escuche de primera mano a los innovadores y clientes que han adoptado nuestra tecnología.

Sus testimonios e historias de éxito ilustran el impacto significativo que tienen nuestros sensores en aplicaciones prácticas de vehículos autónomos.

Unmanned Solution
"Necesitamos una precisión ultra alta. Como el vehículo circula por la carretera, normalmente necesitamos una precisión de nivel centimétrico. La precisión de la IMU es muy importante porque el vehículo a veces pierde su señal GNSS, como en un entorno como un túnel."
Equipo de I+D
Leo Drive
“Colaborar con SBG Systems e integrar el Ellipse-D en nuestro vehículo ha sido esencial para lograr la precisión y fiabilidad críticas para nuestros esfuerzos de I+D y operaciones autónomas.”
Oguzhan Saglam, Sales Manager
Universidad de Waterloo
"El Ellipse-D de SBG Systems era fácil de usar, muy preciso y estable, con un formato pequeño, todo lo cual era esencial para el desarrollo de nuestro WATonoTruck."
Amir K, Profesor y Director

Explore otras aplicaciones con sistemas inerciales autónomos

Descubra cómo los sistemas inerciales autónomos están transformando las operaciones en diversos sectores. Desde la robótica y la automatización industrial hasta la minería y la logística, nuestras soluciones de alto rendimiento ofrecen datos precisos de navegación, orientación y movimiento, incluso en entornos con problemas de cobertura GNSS. Explore nuevas posibilidades impulsadas por una autonomía fiable.


¿Tiene alguna pregunta?

Encuentre respuestas a las preguntas más comunes sobre las aplicaciones que mostramos. Si no encuentra lo que busca, ¡no dude en ponerse en contacto con nosotros directamente!

¿Cuáles son los niveles de autonomía de los vehículos autónomos?

Los niveles de autonomía de los vehículos autónomos se clasifican en seis niveles (Nivel 0 a Nivel 5) por la Society of Automotive Engineers (SAE), que definen el grado de automatización en el funcionamiento del vehículo. Aquí hay un desglose:

  • Nivel 0: Sin automatización: el conductor humano controla totalmente el vehículo en todo momento, con sólo sistemas pasivos como alertas y advertencias.
  • Nivel 1: Asistencia al conductor: el vehículo puede ayudar con la dirección o la aceleración/desaceleración, pero el conductor humano debe mantener el control y supervisar el entorno (por ejemplo, el control de crucero adaptativo).
  • Nivel 2: Automatización parcial: el vehículo puede controlar tanto la dirección como la aceleración/desaceleración simultáneamente, pero el conductor debe permanecer atento y preparado para tomar el control en cualquier momento (por ejemplo, el Autopilot de Tesla, el Super Cruise de GM).
  • Nivel 3: Automatización condicional: el vehículo puede encargarse de todos los aspectos de la conducción en determinadas condiciones, pero el conductor humano debe estar preparado para intervenir cuando lo solicite el sistema (por ejemplo, la conducción en autopista). El conductor no necesita supervisar activamente, pero debe permanecer alerta.
  • Nivel 4: Automatización alta: el vehículo puede realizar todas las tareas de conducción de forma autónoma dentro de condiciones o entornos específicos (como zonas urbanas o autopistas) sin intervención humana. Sin embargo, en otros entornos o en circunstancias especiales, es posible que un humano necesite conducir.
  • Nivel 5: Automatización total: el vehículo es totalmente autónomo y puede realizar todas las tareas de conducción en todas las condiciones sin ninguna intervención humana. No es necesario un conductor y el vehículo puede funcionar en cualquier lugar y en cualquier condición.

Estos niveles ayudan a definir la evolución de la tecnología de vehículos autónomos, desde la asistencia básica al conductor hasta la autonomía total.

¿Qué es un odómetro?

Un odómetro es un instrumento utilizado para medir la distancia recorrida por un vehículo. Proporciona información importante sobre la distancia que ha recorrido un vehículo, lo que es útil para diversos fines, como la programación del mantenimiento, el cálculo de la eficiencia del combustible y la evaluación del valor de reventa.

Los odómetros miden la distancia basándose en el números de rotaciones de las ruedas del vehículo. Un factor de calibración, basado en el tamaño del neumático, convierte las rotaciones de la rueda en distancia.

En muchas aplicaciones de navegación, especialmente en vehículos, los datos del odómetro pueden integrarse con los datos del INS para mejorar la precisión general. Este proceso, conocido como fusión de sensores, combina los puntos fuertes de ambos sistemas.

¿Qué son el jamming y el spoofing?

El jamming y el spoofing son dos tipos de interferencia que pueden afectar significativamente la fiabilidad y la precisión de los sistemas de navegación por satélite como el GNSS.

El jamming se refiere a la interrupción intencional de las señales de satélite mediante la transmisión de señales de interferencia en las mismas frecuencias utilizadas por los sistemas GNSS. Esta interferencia puede sobrecargar o ahogar las señales de satélite legítimas, lo que hace que los receptores GNSS no puedan procesar la información con precisión. El jamming se utiliza comúnmente en operaciones militares para interrumpir las capacidades de navegación de los adversarios, y también puede afectar a los sistemas civiles, lo que lleva a fallos de navegación y desafíos operativos.

El spoofing, por otro lado, implica la transmisión de señales falsificadas que imitan las señales GNSS genuinas. Estas señales engañosas pueden inducir a los receptores GNSS a calcular posiciones u horas incorrectas. El spoofing se puede utilizar para desviar o desinformar a los sistemas de navegación, lo que podría provocar que vehículos o aeronaves se desvíen de su rumbo o proporcionar datos de ubicación falsos. A diferencia del jamming, que simplemente obstruye la recepción de la señal, el spoofing engaña activamente al receptor presentando información falsa como legítima.

Tanto el jamming como el spoofing representan amenazas significativas para la integridad de los sistemas que dependen del GNSS, lo que exige contramedidas avanzadas y tecnologías de navegación resistentes para garantizar un funcionamiento fiable en entornos disputados o desafiantes.