Garantizar la seguridad de la navegación y de las operaciones marítimas
Una de las aplicaciones más importantes de la hidrografía es garantizar la seguridad de la navegación de los buques, desde los grandes buques de carga hasta los pequeños barcos de pesca. Las cartas marinas precisas derivadas de los estudios hidrográficos proporcionan información crucial sobre los peligros submarinos, como arrecifes, bancos de arena y naufragios. Estas cartas náuticas guían a los barcos a través de aguas traicioneras, evitando varadas, colisiones y otros accidentes que podrían provocar pérdidas financieras o desastres medioambientales.
La hidrografía apoya las operaciones marítimas especializadas, además de la navegación estándar, como el dragado, la construcción de puertos y la instalación de tuberías y cables submarinos. Para estos proyectos, el conocimiento detallado del lecho marino y de la columna de agua es esencial para garantizar una colocación adecuada y minimizar el impacto medioambiental.
La hidrografía también es fundamental para las misiones de búsqueda y rescate. En caso de emergencia, los datos hidrográficos actualizados permiten a los equipos de rescate navegar en condiciones difíciles, aumentando la probabilidad de éxito de las recuperaciones y minimizando los tiempos de respuesta.
Exploración de recursos y monitoreo ambiental
Más allá de la navegación, la hidrografía es esencial para la exploración de recursos, ya que permite localizar y gestionar los recursos submarinos de forma eficiente y segura. Los estudios hidrográficos garantizan que las actividades de exploración y extracción de petróleo, gas y minerales o los proyectos de energías renovables se lleven a cabo en los lugares más adecuados, maximizando los beneficios y minimizando los riesgos y el impacto medioambiental.
La cartografía precisa del fondo marino y del subsuelo identifica la ubicación de los recursos naturales y los emplazamientos de energías renovables para su desarrollo. Los datos hidrográficos también son esenciales para la instalación de tuberías submarinas, cables e infraestructuras marinas.
Para la monitorización medioambiental, la hidrografía y los datos hidrográficos desempeñan un papel vital en la protección de los ecosistemas marinos, la gestión de las zonas costeras y el seguimiento de los cambios medioambientales, como la erosión, la contaminación y la subida del nivel del mar. Los datos recogidos a través de los estudios hidrográficos son fundamentales para el desarrollo sostenible y la protección de los océanos y las zonas costeras.
Tecnologías hidrográficas avanzadas
La continua evolución de la tecnología hidrográfica ha mejorado drásticamente la velocidad, la precisión y el alcance de la recopilación de datos.
Las ecosondas se encuentran entre las herramientas más utilizadas en hidrografía. Permiten mediciones precisas de la profundidad del agua.
Los levantamientos hidrográficos dependen en gran medida de datos precisos de posicionamiento y actitud. Nuestros sensores, como las unidades de medición inercial (IMU) y los sistemas de navegación inercial (INS), proporcionan información en tiempo real sobre la orientación de la embarcación o plataforma, incluyendo el cabeceo, el balanceo y el rumbo.
Combinados con los datos de los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS), estos sensores garantizan que los topógrafos tengan un posicionamiento preciso y fiable, incluso en entornos con problemas de GNSS, como cerca de acantilados costeros o en zonas urbanas densas.
Durante los levantamientos hidrográficos, el movimiento de la embarcación causado por las olas, el viento y las corrientes de agua puede introducir errores en la recopilación de datos. Los sensores de movimiento compensan los movimientos de la embarcación como el movimiento vertical, el cabeceo y el balanceo, garantizando un mapeo preciso del fondo marino. Esto es especialmente importante para los sistemas basados en sonar, donde incluso los movimientos menores pueden sesgar los datos.
Nuestras soluciones para hidrografía
Nuestras soluciones se integran a la perfección con ecosondas Multibeam (MBES) y otras plataformas para ofrecer un rendimiento fiable incluso en las condiciones marinas más difíciles. Ya sea para la cartografía costera, el desarrollo de infraestructuras submarinas o la monitorización ambiental, nuestros productos son totalmente compatibles y garantizan el máximo nivel de precisión y eficiencia.
Folleto de aplicaciones hidrográficas
¡Reciba nuestro folleto directamente en su bandeja de entrada!
Explore otras aplicaciones en entornos exigentes
Las soluciones avanzadas de navegación inercial de SBG Systems son de confianza en una amplia gama de operaciones marítimas. Desde la energía en alta mar hasta la gestión portuaria y la inspección submarina, nuestros sensores ofrecen datos fiables de posicionamiento, orientación y movimiento, incluso en los entornos marinos más exigentes.
¿Tiene alguna pregunta?
¿Tiene preguntas sobre hidrografía y cómo nuestros productos pueden mejorar sus operaciones? Consulte nuestra sección de preguntas frecuentes, donde respondemos a las preguntas más comunes sobre el campo, nuestra tecnología y sus aplicaciones.
¿Qué es la topografía hidrográfica?
El levantamiento hidrográfico es el proceso de medición y cartografía de las características físicas de las masas de agua, incluidos océanos, ríos, lagos y zonas costeras. Implica la recopilación de datos relacionados con la profundidad, la forma y los contornos del lecho marino (cartografía del lecho marino), así como la ubicación de objetos sumergidos, peligros para la navegación y otras características submarinas (por ejemplo, fosas marinas). El levantamiento hidrográfico es crucial para diversas aplicaciones, como la seguridad de la navegación, la gestión costera y el levantamiento costero, la construcción y el control medioambiental.
La topografía hidrográfica implica varios componentes clave, comenzando con la batimetría, que mide la profundidad del agua y la topografía del fondo marino utilizando sistemas de sonar como ecosondas de haz único o multihaz que envían pulsos de sonido al fondo marino y miden el tiempo de retorno del eco.
Un posicionamiento preciso es fundamental, y se consigue utilizando sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) y sistemas de navegación inercial (INS) para vincular las mediciones de profundidad a coordenadas geográficas precisas. Además, se miden datos de la columna de agua, como la temperatura, la salinidad y las corrientes, y se recogen datos geofísicos para detectar objetos, obstáculos o peligros submarinos mediante herramientas como el sonar de barrido lateral y los magnetómetros.
¿Qué es la batimetría?
La batimetría es el estudio y la medición de la profundidad y la forma del terreno submarino, centrado principalmente en el mapeo del fondo marino y otros paisajes sumergidos. Es el equivalente submarino de la topografía, proporcionando información detallada sobre las características submarinas de océanos, mares, lagos y ríos. La batimetría desempeña un papel crucial en diversas aplicaciones, como la navegación, la construcción marina, la exploración de recursos y los estudios medioambientales.
Las técnicas batimétricas modernas se basan en sistemas de sonar, como las ecosondas de haz único y multihaz, que utilizan ondas sonoras para medir la profundidad del agua. Estos dispositivos envían pulsos de sonido hacia el fondo marino y registran el tiempo que tardan los ecos en regresar, calculando la profundidad en función de la velocidad del sonido en el agua. Las ecosondas multihaz, en particular, permiten cartografiar amplias franjas del fondo marino de una sola vez, proporcionando representaciones del fondo marino muy detalladas y precisas. Frecuentemente, se asocia una solución RTK + INS para crear representaciones batimétricas 3D del fondo marino posicionadas con precisión.
Los datos batimétricos son esenciales para crear cartas náuticas, que ayudan a guiar a los buques de forma segura mediante la identificación de posibles peligros submarinos, como rocas sumergidas, restos de naufragios y bancos de arena. También desempeñan un papel vital en la investigación científica, ayudando a los investigadores a comprender las características geológicas submarinas, las corrientes oceánicas y los ecosistemas marinos.
¿Qué es el Multibeam Echo Sounding?
La ecosonda multihaz (MBES) es una técnica avanzada de levantamiento hidrográfico utilizada para cartografiar el fondo marino y las características submarinas con alta precisión.
A diferencia de las ecosondas tradicionales de un solo haz que miden la profundidad en un único punto directamente debajo de la embarcación, el MBES utiliza una matriz de haces de sonar para capturar simultáneamente mediciones de profundidad a través de una amplia franja del fondo marino. Esto permite una cartografía detallada y de alta resolución del terreno submarino, incluyendo la topografía, las características geológicas y los posibles peligros.
Los sistemas MBES emiten ondas sonoras que viajan a través del agua, rebotan en el lecho marino y regresan al buque. Al analizar el tiempo que tardan los ecos en regresar, el sistema calcula la profundidad en múltiples puntos, creando un mapa completo del paisaje submarino.
Esta tecnología es esencial para diversas aplicaciones, incluyendo la navegación, la construcción marina, la monitorización ambiental y la exploración de recursos, proporcionando datos críticos para operaciones marítimas seguras y la gestión sostenible de los recursos marinos.