Inicio Glosario Sistema de navegación submarina

Sistema de navegación submarina

Volver al Glosario
Diagrama de procesamiento del sistema de navegación submarina

Los sistemas de navegación submarina permiten un posicionamiento preciso bajo el agua donde las señales GNSS no pueden llegar. Estos sistemas son vitales para tareas como la inspección de tuberías, el mapeo del lecho marino, la construcción submarina y la investigación oceanográfica. Dado que el agua de mar absorbe las ondas de radio, la navegación submarina se basa en señales acústicas, sensores inerciales y fusión de datos en tiempo real.

Los operadores utilizan estos sistemas en ROV, AUV y sumergibles tripulados para mantener el control y garantizar la seguridad. La mayoría de las soluciones combinan el posicionamiento acústico con la navegación inercial para garantizar un seguimiento robusto y continuo.

Las técnicas acústicas incluyen USBL (Ultra-Short Baseline), SBL (Short Baseline) y LBL (Long Baseline). Por ejemplo, los sistemas USBL envían pulsos acústicos desde un buque de superficie a un transpondedor submarino. A continuación, calculan la posición del vehículo midiendo el tiempo de viaje y el ángulo de llegada de la señal. El USBL es fácil de desplegar e ideal para misiones dinámicas. Sin embargo, su precisión disminuye a mayores profundidades.

Mientras tanto, los sistemas LBL ofrecen una mayor precisión mediante el uso de múltiples transpondedores en el lecho marino para formar una cuadrícula de referencia. El vehículo mide su distancia a cada transpondedor para determinar su ubicación. Este método proporciona una excelente precisión para misiones largas o profundas. En cambio, los sistemas SBL utilizan múltiples receptores en una sola plataforma. Ofrecen un equilibrio entre alcance y precisión.

Los sistemas de navegación inercial (INS) apoyan el posicionamiento acústico mediante el seguimiento del movimiento del vehículo. El INS se basa en acelerómetros y giroscopios para medir el movimiento. El sistema integra estas lecturas para estimar la posición, la orientación y la velocidad. Esta capacidad resulta útil cuando las señales acústicas se debilitan o dejan de estar disponibles.

Además, los operadores suelen emparejar el INS con los Doppler Velocity Logs (DVL) y los sensores de presión para corregir la deriva del INS con el tiempo. Los DVL miden la velocidad del vehículo en relación con el lecho marino. Ayudan a estabilizar las estimaciones de posición y a reducir el error.

En conjunto, estas tecnologías forman sistemas de navegación submarina fiables para operaciones marinas exigentes. Por lo tanto, garantizan el éxito de la misión y la seguridad del operador en entornos submarinos complejos.

Los sistemas modernos de navegación submarina se basan en la fusión de sensores para aumentar la precisión y la fiabilidad. Generalmente, combinan datos de múltiples sensores, incluyendo INS, DVL, sensores de profundidad y sistemas acústicos.

Algoritmos avanzados, como los filtros de Kalman o los estimadores bayesianos, integran esta información para ofrecer estimaciones de posición precisas y en tiempo real. Estos algoritmos corrigen continuamente la trayectoria del vehículo, mejorando la resistencia frente a fallos de los sensores o interferencias ambientales.

La navegación submarina apoya muchas operaciones subacuáticas. Los ROV y los AUV la utilizan para inspeccionar tuberías, colocar equipos y mantener la infraestructura submarina. Los científicos marinos confían en los AUV para cartografiar el fondo oceánico, explorar chimeneas hidrotermales y rastrear especies marinas. Las armadas utilizan la navegación submarina de precisión para la lucha contra las minas, la vigilancia y las misiones de submarinos. Los equipos de búsqueda y rescate la utilizan para localizar y recuperar objetos perdidos como restos de aviones o cajas negras.

Las condiciones ambientales desafían la navegación submarina. La temperatura del agua, la salinidad y la presión afectan a la propagación del sonido y al rendimiento de los sensores. Las fuertes corrientes, el accidentado fondo marino y la baja visibilidad complican la navegación. Para hacer frente a estos problemas, los operadores planifican cuidadosamente las misiones, calibran los sensores y utilizan mapas batimétricos detallados y datos ambientales.

La tecnología sigue mejorando la navegación submarina. Los sensores MEMS de alto rendimiento, los algoritmos impulsados por la IA y los módems acústicos rápidos aumentan la capacidad y reducen la incertidumbre en entornos submarinos complejos.

Una navegación fiable es clave para misiones submarinas seguras y precisas. Mediante la fusión de datos inerciales, acústicos y de profundidad, los sistemas modernos proporcionan un posicionamiento estable incluso sin GNSS. A medida que la exploración submarina se expande, los sistemas de navegación evolucionarán para ofrecer mayor precisión, mayor alcance y más autonomía para los vehículos de nueva generación.