Inicio Glosario Suplantación de identidad (Spoofing)

Suplantación de identidad (Spoofing)

Volver al Glosario
Ejemplo de suplantación de identidad (Spoofing)

El spoofing se refiere a la emisión deliberada de señales falsas para engañar a los receptores del Sistema Mundial de Navegación por Satélite (GNSS). A diferencia del jamming, que bloquea por completo las señales GNSS, el spoofing engaña al receptor para que calcule una posición, velocidad o tiempo (PVT) falsos. Este engaño puede tener graves consecuencias en la aviación, la navegación marítima, los vehículos autónomos, las operaciones militares y las infraestructuras críticas.

Los spoofers generan y transmiten señales GNSS falsas que se parecen mucho a las señales de satélite reales. Estas señales suelen ser más fuertes que las auténticas, lo que permite al receptor suplantado fijarse en los datos falsificados. El atacante supera gradualmente las señales GNSS legítimas y desplaza la posición o el tiempo calculado, a veces sin que el receptor detecte el cambio.

Para llevar a cabo un ataque de spoofing con éxito, el adversario debe sincronizarse con los datos reales del satélite, replicar la estructura de la señal y, a continuación, manipularla de forma que parezca perfecta para el sistema objetivo. Los spoofers avanzados utilizan generadores de señales sofisticados capaces de imitar constelaciones de satélites enteras.

Técnicas de detección

Varios métodos ayudan a detectar el spoofing del GNSS:

  • Análisis de la intensidad de la señal: Las señales falsificadas suelen mostrar niveles de potencia anormales o aumentos repentinos.
  • Incoherencias en el tiempo de llegada: Los receptores pueden identificar discrepancias en los tiempos de llegada de las señales de los satélites.
  • Detección del ángulo de llegada (AOA): Las antenas detectan direcciones de señal inusuales, revelando fuentes falsas.
  • Monitorización multifrecuencia y multiconstelación: La comparación de múltiples sistemas GNSS (GPS, Galileo, GLONASS) ayuda a identificar irregularidades.
  • Integración del sistema de navegación inercial (INS): El INS proporciona actualizaciones de posición independientes del GNSS, que sirven como verificación cruzada de los datos suplantados.

Contramedidas contra el spoofing

Para contrarrestar la suplantación de identidad, los diseñadores de sistemas implementan enfoques basados en hardware y software:

1 – Señales GNSS criptográficas: Los sistemas GNSS modernizados como Galileo (con OSNMA) y GPS (con código M) ofrecen señales autenticadas, aunque no todos los receptores civiles las admiten todavía.

2 – Mejoras en el diseño del receptor: Los algoritmos antispoofing comparan los parámetros de la señal, la sincronización y la dirección para filtrar las entradas maliciosas.

3 – Fusión de sensores: La combinación de GNSS con sensores inerciales, barómetros, magnetómetros y odometría visual hace que la suplantación sea menos eficaz, ya que la solución de navegación ya no depende únicamente de las señales de satélite.

Los sistemas de grado militar suelen incorporar estas capacidades, pero son cada vez más comunes en aplicaciones comerciales como los drones autónomos y el transporte marítimo. Los sistemas pueden utilizarse para mitigar la suplantación, el meaconing o la interferencia.

A medida que los sistemas de navegación se vuelven cada vez más autónomos y dependientes de las señales de satélite, el riesgo de suplantación crece. Los sectores emergentes como los coches autónomos, los vehículos aéreos no tripulados (UAV) y la movilidad aérea urbana exigen datos de navegación fiables. Los gobiernos y las industrias deben adoptar arquitecturas de navegación resistentes que integren la verificación multisource, la fusión de sensores robusta y los datos de posicionamiento encriptados.

En conclusión, la suplantación de identidad representa una amenaza silenciosa y engañosa que puede alterar los datos de navegación de un sistema sin activar alarmas. Al comprender cómo funciona, detectar su presencia e implementar contramedidas robustas, los ingenieros y operadores pueden proteger los sistemas de navegación y mantener la confianza en las tecnologías globales de movilidad y posicionamiento.

Prepárese para los cortes de GNSS