Una nube de puntos se refiere a una colección de puntos 3D que representan la forma y la estructura de un entorno. Estos puntos suelen ser generados por sistemas LiDAR o de escaneo 3D, y cada punto contiene coordenadas espaciales (X, Y, Z), a veces junto con atributos adicionales como la intensidad o el color. Mientras que el sensor LiDAR captura los datos espaciales brutos, es el sistema de navegación inercial (INS) el que proporciona la posición y la orientación precisas del sensor en cada momento. Esto es crucial porque, para situar con precisión cada punto en un marco de referencia global, el sistema necesita saber exactamente dónde estaba el escáner y cómo estaba orientado cuando se tomó cada medición.
El INS, que combina datos de acelerómetros y giroscopios (y a menudo receptores GNSS), rastrea continuamente el movimiento de la plataforma, ya sea un avión, un vehículo, un dron o una embarcación. El LiDAR captura millones de puntos por segundo, mientras que el INS proporciona simultáneamente información en tiempo real sobre la posición y la actitud, lo que permite al sistema georreferenciar correctamente cada punto. Este proceso da como resultado una nube de puntos muy precisa y espacialmente consistente.
Al integrar los datos inerciales con el LiDAR, los usuarios pueden generar representaciones 3D detalladas de entornos complejos, incluso en zonas sin cobertura GNSS o durante movimientos rápidos. Esto es especialmente importante en la cartografía móvil, la topografía de precisión, la navegación autónoma y el modelado ambiental. Por ejemplo, un UAV equipado con un INS y un LiDAR puede cartografiar el dosel de un bosque o un corredor de líneas eléctricas con una precisión de nivel centimétrico, incluso cuando vuela sobre terrenos accidentados o remotos.
Del mismo modo, un vehículo de cartografía móvil puede escanear entornos urbanos en tiempo real, y el INS garantiza que la nube de puntos resultante siga siendo coherente y esté alineada a pesar de los cambios de velocidad, dirección o terreno.
¿Cómo generan los sistemas LiDAR o de imagen nubes de puntos?
Una nube de puntos funciona capturando un conjunto denso de puntos individuales en el espacio 3D para representar la superficie de objetos o entornos. Cada punto de la nube contiene coordenadas espaciales—X, Y y Z—que definen su posición.
Los sensores como el LiDAR (Light Detection and Ranging) o las cámaras 3D suelen generar estos puntos escaneando el entorno con pulsos láser o utilizando imágenes estereoscópicas para medir las distancias a las superficies. A medida que el sensor recopila datos, calcula el tiempo que tarda la señal en regresar, lo que le permite determinar la posición exacta de cada punto en el espacio.
Cuando el sensor se mueve—en un vehículo, UAV o dispositivo de mano—recopila continuamente nuevos puntos de datos desde diferentes ángulos. El sistema registra la marca de tiempo de cada punto y utiliza la posición y la orientación del sensor en el momento de la captura para reconstruir un modelo 3D preciso.
Ahí es donde entran en juego los sistemas de navegación inercial (INS) o las integraciones GNSS/INS. El sistema rastrea el movimiento del sensor en tiempo real, lo que le permite georreferenciar los datos de la nube de puntos y alinearlos con precisión con el sistema de coordenadas del mundo real.
Una vez capturada y procesada, una nube de puntos proporciona una réplica digital rica y detallada del entorno escaneado. Los usuarios pueden aplicar estos conjuntos de datos para crear mapas 3D, realizar mediciones, modelar edificios y terrenos, analizar cambios estructurales y permitir la navegación en sistemas autónomos. Cuanto más densa sea la nube de puntos, más detallado y preciso será el modelo 3D resultante.
En esencia, las nubes de puntos funcionan combinando mediciones láser o de imágenes con datos de posicionamiento en tiempo real para crear una vista 3D detallada y espacialmente precisa del mundo.